Cerrar
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web mediante cookies propias y de terceros, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012.

Pulse el botón ACEPTAR, para confirmar que ha leído y aceptado la información presentada. Después de aceptar no volveremos a mostrar este mensaje.

Política de Cookies      Política de Privacidad

ACEPTAR
Agrupación de Soldados Romanos Californios

AGRUPACIÓN DE SOLDADOS ROMANOS

COFRADÍA CALIFORNIA
Cartagena

Cofradía California Cartagena

  


HISTORIA


 

El origen de la compañía de Armados a la que popularmente se denomina “tercio de judíos” está intrínsecamente unido a la constitución en 1747, -durante el reinado de Fernando VI-, de la Cofradía del Prendimiento, así en el cabildo celebrado el 13 de junio de ese mismo año se nombra como mayordomo y capitán de los Armados a Juan Sicilia. En esas fechas se les denominaba “Compañía de Armados” estando organizados militarmente, con empleos de Capitán, Teniente, Alférez y Brigadier, y portaban también armas.

De su empuje y éxito nos habla Vargas Ponce, observador de las procesiones de Cartagena de finales del siglo XVIII, destacando la popularidad que habían alcanzado: “A este paso sigue la famosa Compañía de Armados que alborota a Cartagena...”. La compañía de Armados tenía como función, desde su fundación, la de acompañar al paso del Prendimiento de Cristo en su Magno Cortejo, simbolizando al ejército de ocupación del imperio romano con notable protagonismo en los días de la Pasión. El pueblo reconocía en ellos a los ejecutores de Cristo.

Su integración en las procesiones de Semana Santa era similar a la de los tercios y contaban con el pleno apoyo de la cofradía. En 1763, por ejemplo, José Virias presenta un memorial a la cofradía del Prendimiento en el que se obligaba “a salir de sargento de la compañía de Armados y buscar 30 hombre para soldados”. Y entre las condiciones que solicita de la cofradía estaba el que ninguno de los “Armados” debía pagar nada de entrada, y que la cofradía se debía comprometer a darles “todo lo que se acostumbra para que salgan vestidos”.

La figura del Pilatos se introdujo en la cofradía del Prendimiento para la procesión del Miércoles Santo en 1755. En la Semana Santa actual desfila con los “Armados” portando un pergamino con la sentencia de Cristo en sus manos. Citar como hecho anecdótico, que la persona que lo viene personificando desde hace varios años, participa la tarde del Miércoles Santo en el Drama del Pretorio, conocido en Cartagena como el Lavatorio de Pilatos, encarnando el papel de Barrabás.

Barrabas es un personaje citado en el Nuevo Testamento, concretamente en relación con el proceso de Jesús ante Poncio Pilato, y que estaba encarcelado por haber participado en un motín en el que se había cometido un homicidio; la costumbre mencionada en los evangelios de liberar a un prisionero durante la Pascual permitía que Pilatos indultara a un preso sentenciado a muerte mediante aclamación popular. A la gente reunida se le ofreció la opción de liberar a Jesús o a Barrabás, pero el populacho soliviantado pidió la liberación de Barrabás, con la consecuente crucifixión de Jesús.

La Agrupación de Soldados Romanos realiza sus pasacalles las mañanas de domingo de Ramos y miércoles Santo, llenando de alegría y color las calles del centro de la ciudad, desfilando acompañados por los sones de sus alegres marchas y por el tradicional y popular “Perico Pelao” interpretado por el pífano.

Su estandarte está realizado en el año 2008, en el taller de bordado de las artesanas Ana María Canovas Fernández, María Pérez Fernández y Trinidad Fernández Conesa, de la vecina localidad de La Unión. Bordado en oro fino sobre terciopelo en color rojo californio, fue diseñado por el entusiasta cofrade D. Diego Paredes Forné; dibujo que aporta una novedosa configuración respecto a los anteriores estandartes que han representado a la Agrupación en las procesiones californias; recoge la leyenda S.P.Q.R. (“Senatus Populusque Romanus”, “El Senado y el Pueblo Romano”), y luce en su parte inferior el escudo de la Cofradía. El varal es de color oro, repujado, rematado por el escudo de la Cofradía, sobre el que descansa un águila romana orlada por dos ramas de laurel.

El tercio de Soldados Romanos, protagoniza también la tarde del jueves Santo con el Acto de Desagravio al Ecce Homo, que se realiza ante las puertas del templo parroquial de Santa María de Gracia, momentos antes del inicio de la Procesión del Silencio.

En 1939 se refunda como Agrupación de Soldados Romanos, celebró el pasado año 2014 su 75 aniversario fundacional.

Con motivo del 75 Aniversario, el Mayordomo Californio D. Alfonso Fernández Martínez compuso una nueva marcha dedicada a la Agrupación y denominada “Soldados Romanos” que se escucha en los tradicionales pasacalles y procesiones junto al “Perico Pelao” y demás marchas típicas.

Cabe destacar la autorización de la Mesa de la Cofradía realizada en el año 2014, que permite la salida de niñas y señoras en nuestras filas, como medio para relanzar la Agrupación.

El Tercio de Soldados Romanos participa de forma destacada en el Drama del Pretorio (Lavatorio de Pilatos). Escenificación del Juicio de Jesucristo, que tradicionalmente concluye con Pilatos lavándose las manos y rociando a los asistentes con agua de colonia. Y lo hace mediante la aportación de sus legionarios, enseñas y, personajes tales como el centurión, el escriba, Barrabás, escoltas del Prefecto y del Cristo, y de dos niños que sostienen la palangana y la jarra que permiten al personaje que da nombre a la obra, su célebre lavado de manos.

 

 


ir arriba
Subir
Historia-001 Historia-002 Historia-003 Historia-004 Historia-005 Historia-006 Historia-007 Historia-008 Historia-009 Historia-010 Historia-011 Historia-012 Historia-013 Historia-014 Historia-015 Historia-016 Historia-017 Historia-018 Historia-019 Historia-020 Historia-021 Historia-022 Historia-023 Historia-024 Historia-025 Historia-026 Historia-027 Historia-028 Historia-029 Historia-030 Historia-031 Historia-032 Historia-033 Historia-034 Historia-035 Historia-036 Historia-037 Historia-038 Historia-039 Historia-040 Historia-041 Historia-042 Historia-043 Historia-044 Historia-045 Historia-046 Historia-047 Historia-048 Historia-049 Historia-050 Historia-051 Historia-052 Historia-053 Historia-054 Historia-055 Historia-056 Historia-057 Historia-058 Historia-060 Historia-061 Historia-062 Historia-063 Historia-064 Historia-065 Historia-066 Historia-067 Historia-068 Historia-069 Historia-070 Historia-071 Historia-072 Historia-073 Historia-074 Historia-075 Historia-076 Historia-077 Historia-078 Historia-079 Historia-080 Historia-081 Historia-082 Historia-083 Historia-084 Historia-085 Historia-086 Historia-087 Historia-088 Historia-089 Historia-090 Historia-091 Historia-092 Historia-093 Historia-094 Historia-095 Historia-096 Historia-097 Historia-098 Historia-099 Historia-100 Historia-101 Historia-102 Historia-103 Historia-104 Historia-105 Historia-106 Historia-107 Historia-108 Historia-109 Historia-110 Historia-111 Historia-112 Historia-113 Historia-114 Historia-115 Historia-116 Historia-117 Historia-118 Historia-119 Historia-120 Historia-121 Historia-122 Historia-123 Historia-124 Historia-125 Historia-126 Historia-127 Historia-128 Historia-129 Historia-130 Historia-131 Historia-132 Historia-133 Historia-134 Historia-135 Historia-136 Historia-137 Historia-138 Historia-139 Historia-140 Historia-141 Historia-142 Historia-143 Historia-144 Historia-145 Historia-146 Historia-147 Historia-148 Historia-149 Historia-150 Historia-151 Historia-152 Historia-153 Historia-154 Historia-155 Historia-156 Historia-157 Historia-158 Historia-159 Historia-160 Historia-161 Historia-162 Historia-163 Historia-164 Historia-165 Historia-166 Historia-167 Historia-168 Historia-169 Historia-171 Historia-172 Historia-173 Historia-174 Historia-175 Historia-176 Historia-177 Historia-178 Historia-179 Historia-180 Historia-181 Historia-182 Historia-183 Historia-184 Historia-185 Historia-186 Historia-187 Historia-188 Historia-189 Historia-190 Historia-191 Historia-192 Historia-193 Historia-194 Historia-195 Historia-196 Historia-197