PROCESIÓN SÁBADO SANTO 2023
1ª PROCESIÓN. Procesión de la Vera Cruz (Cofradía Marraja)
La procesión de la Vera Cruz es la más moderna y austera de la Cofradía Marraja, en ella desaparece la electricidad de los hachotes para dejar paso a la cera.
SALIDA DESDE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DE GRACIA, C/AIRE.
Itinerario: Aire, San Miguel, Campos, San Francisco, Plaza de San Ginés, Duque, Plaza del Risueño, Caridad, Serreta, Plaza de López Pinto, Parque, Santa Florentina, Puertas de Murcia, Plaza San Sebastián, Mayor, Cañón, Aire, Iglesia de Santa María.
COMPOSICIÓN DE LA PROCESIÓN:
Guiones de la Cofradía.
Estandarte de la Cofradía, réplica del que se procesionaba en el siglo XVIII.
Grupo de acompañamiento del Sudario, penitentes de la Agrupación de Nuestro Padre Jesús Nazareno, portando galas con los diversos nombres que Jesús de Nazaret recibe en los Evangelios.
Agrupación de Granaderos Cadetes, inspirados en los cadetes de las academias militares de Infantería de Marina.
Representación del tercio y trono del Santo Cáliz, antiguo “Carro Bocina”, desfila como trono insignia, fue realizado por Manuel Orrico Gay en 1969.
Tercio y trono del Santo Sudario, porta una réplica de la Sábana Santa de Turín realizada por la NASA en 1981.
Tercio y trono del Santo Amor de San Juan en la Soledad de la Virgen, grupo escultórico realizado por José Capúz en 1953.
Tercio y trono de la Vera Cruz, pertenece a la Agrupación de la Santa Agonía. La cruz es obra de Orfebrería Villarreal de Sevilla.
Tercio y trono Santísima Virgen de la Soledad de los Pobres, pertenece a la Agrupación de la Santísima Virgen de la Soledad. La imagen es obra de Juan González Moreno, realizada en 1956. El trono es llevado a hombros.
Cierra el desfile el Piquete de la Agrupación de Granaderos, que en esta ocasión procesionan de luto, con el arma a la funerala y la cabeza descubierta.
2ª PROCESIÓN. Procesión de las Santas Mujeres (Cofradía Marraja)
SALIDA DESDE EL RECTORADO DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA (UPCT). C/ SAN DIEGO
Solamente procesiona un tercio y un trono portado a hombros de mujeres. Es interesante ver esta procesión en las confluencias de la C/ Duque con la C/ Caridad donde se une a la procesión de la Vera Cruz que viene de la Iglesia de Santa María.
Itinerario: Puerta de la Casa de Misericordia, San Diego, Plaza de la Merced, Duque, donde se integrará con la Procesión de la Vera Cruz.
COMPOSICIÓN DE LA PROCESIÓN:
Tercio y trono de las Santas Mujeres, pertenece a la Agrupación del Santísimo Cristo de Medinaceli. El trono está formado por tres imágenes, la Virgen de la Soledad (de Jesús Azcoytia), Santa María Magdalena (de José Hernández Navarro) y Santa María de Cleofé (de Roque López de 1784).