Cerrar
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web mediante cookies propias y de terceros, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012.

Pulse el botón ACEPTAR, para confirmar que ha leído y aceptado la información presentada. Después de aceptar no volveremos a mostrar este mensaje.

Política de Cookies      Política de Privacidad

ACEPTAR
Agrupación de Soldados Romanos Californios

AGRUPACIÓN DE SOLDADOS ROMANOS

COFRADÍA CALIFORNIA
Cartagena

Cofradía California Cartagena

  


SALUDA DE LA PRESIDENTA DE LOS SOLDADOS ROMANOS


 

Carmen María González Alacid Escudo Soldados Romanos

Se acercan las fechas en las que la Semana Santa llama con intensidad a nuestras puertas y a nuestros corazones. Cartagena trabaja incansable para que su Semana Santa siga cobrando intensidad y relevancia, alcanzado ya y consolidado, el objetivo de ser declarada de Interés Turístico Internacional. Nombramiento que no solo supone una categoría entre las diversas manifestaciones de todo tipo que requieren el interés de los visitantes, sino que implica una especie de premio compartido a tantos hombres y mujeres que a lo largo de los siglos han creado, una Semana Santa diferente, de marcada personalidad.

 

Cartagena en estos días grandes se transforma, y buscando a Cristo, toca los cielos, alcanzando regiones inexploradas de los mismos que solo la espiritualidad popular cartagenera sabe entender como nadie. Veinte siglos después, como en la Jerusalén donde se hicieran realidad estos hechos, las cuatro hermandades que componen la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Cartagena volverán a poner en nuestras calles, los distintos pasos, que desgranaran todos aquellos sufrimientos que Jesús y su madre María, vivieron para nuestra redención.

 

Desde aquí, mi aplauso y reconocimiento a ese amplio grupo de anónimos y entusiastas cofrades, pertenecientes a las distintas agrupaciones que componen las Cofradías de nuestra Semana Santa, por sus desvelos, trabajo generoso y dedicación para propagar estos misterios, y también a todos aquellos que nos visitan y que desde las aceras de nuestras calles los contemplan, con recogimiento y silencio. Unos, como creyentes. Otros, atraídos por la curiosidad de ver unas celebraciones que han adquirido fama allende de nuestras fronteras y también, por el buen nombre de esta trimilenaria ciudad cada día más cargada de atractivos.

 

La Semana Santa no es una especie de representación teatral de lo que le sucedió a Jesús los últimos días de su vida; sino, una actualización litúrgica y sacramental de los acontecimientos centrales de su vida, que renovaron la nuestra para siempre. Recordar a nuestros amables lectores que la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús muestra con lucidez el camino que hemos de recorrer hasta alcanzar la realización plena, la autentica felicidad: entregar la vida para que otros vivan. Este mensaje tiene una urgencia singular en nuestros días, en los que el individualismo, como convicción, y el egoísmo como actitud, están cada vez más presentes en la sociedad y en las múltiples manifestaciones de nuestra cultura.

 

Carmen María González Aracil

 

Presidenta de la Agrupación de Soldados Romanos

 


ir arriba
Subir